HISTORIA:
Se sabe que en San Marcos al principio de su formación, se le conocía como El Barrio y se le levantó un templo donde funcionaría la Iglesia Católica consagrada a San Marcos Evangelista, de donde se sabe que el departamento tomó su nombre, por haber sido puesto bajo la advocación de San Marcos.
Fue creado como departamento por acuerdo gubernativo en 8 de mayo de 1866.
El señorío de los Mames se extendía desde Huehuetenango hasta el departamento de San Marcos, a donde Pedro de Alvarado mando al capitán Juan de León Cardona a someter la región con un ejército integrado por cincuenta soldados españoles y algunos tlascaltecas.
Parte del actual territorio de San Marcos perteneció al corregimiento de Quetzaltenango durante la colonia.
El departamento de San Marcos formó parte del Estado de los Altos y de todos los intentos y movimientos para la formación del Sexto Estado, hasta que el 8 de mayo de 1849 se firmó un convenio entre el General Mariano Paredes, Presidente de la República y el General Agustín Guzmán en la ciudad de Antigua Guatemala. A través de dicho convenio los territorios separados se reincorporaron a la nación. Para 1892 el departamento tenía 24 municipios.
Algunos poblados de San Marcos se asentaron sobre pueblos prehispánicos, otros fueron fundados y reducidos durante la colonia, los cuales se mencionan en las crónicas de la época. Las comunidades de la costa y bocacosta surgieron con el auge cafetalero entre 1870 y 1920, cuando avanzó el empuje de esta tierra colosal.
DATOS GENERALES:
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO
|
San Marcos.
|
CABECERA DEPARTAMENTAL
|
San Marcos.
|
POBLACION
|
794,951 habitantes.
|
DENSIDAD POBLACIONAL
|
209,69 hab/km².
|
MUNICIPIOS
|
San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de La Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla (Ciudad Tecún Umán), Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, Ixchiguán, San José Ojetenam, San Cristóbal Cucho, Sipacapa, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco y San Lorenzo.
|
CLIMA
|
Frío.
|
IDIOMAS
|
Español, Mam y Sipakapense.
|
ALTITUD
|
2,398 msnm.
|
LIMITES
|
Limita al norte con Huehuetenango; al sur con Retalhuleu y el Océano Pacífico; al este con Quetzaltenango, y al oeste con México.
|
EXTENSION TERRITORIAL
|
3,791 Kilómetros Cuadrados.
|
FUNDACION
|
1,866.
|
FIESTA TITULAR
|
25 de abril, San Marcos.
|
TRAJE TÍPICO :
El
traje típico de san marcos es muy llamativo siempre
de colores vivos que
significan el trabajo de las
marquenses el corte, el güipil es de color blanco
y
significa la paz y la pureza de el departamento.
lindas callecitas de san marcos..! es una canción que escribió el maestro Efrain la Madrid en san marcos es muy famosa y e importante
DEPORTES:
El Club Deportivo Marquense es su máximo representante en la
Liga Nacional de Fútbol; resaltando en su palmarés dos sub campeonatos de liga,
en torneos cortos, (2006 y 2007), y un tercer lugar (2007) en la desaparecida
Copa UNCAF, torneo regional de fútbol donde competían los equipos campeones y
sub-campeones de los países centroamericanos.
TRADICIONES Y COSTUMBRES:
El departamento de San Marcos es muy rico en costumbres y tradiciones, por una parte están las tradiciones que se celebran en el Altiplano y por otra parte están las costumbres y tradiciones que se realizan en la zona costera del departamento.
Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el 25, fecha en que la Iglesia Católica conmemora a San Marcos Evangelista patrono del municipio y departamento.
En este departamento se celebran varias danzas folclóricas en honor a los santos patronos de cada municipio, y entre estos bailes están: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideños, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc.
LUGARES TURÍSTICOS:
Las playas a orillas del Océano Pacífico: Ocós y Tilapa, son visitadas por turistas nacionales
Actualmente se impulsa el turismo de aventura y eco turismo en los ascensos a los volcanes Tajumulco (el más alto de Centroamérica) y Tacaná (fronterizo con México) en donde los lugareños brindan a los turistas una acogedora experiencia al contacto con la maravillosa naturaleza, disfrutando de la flora, la fauna y la belleza panoràmica que se puede admirar durante el trayecto y al llegar a la cúspide de estos dos impresionantes colosos y no solamente se encuentran estos dos lugares para sentirse en contacto con la naturaleza ya que al quetzal san marcos se encuentran las Castalias el cual es un Centro turístico en el cual se pueden encontrar aguas termales y baños saunas por esta región del departamento circulan venas de los volcanes y es por ello que la naturaleza nos provee de este placery extranjeros, especialmente en Semana Santa y para las fiestas de fin de año. Son también notorios los distintos balnearios que se encuentran en sus municipios como los baños de Agua Tibia en San Pedro Sacatepequez, en San Rafael Piè de la Cuesta, San Pablo y Malacatàn.
En su aspecto arqueológico cuenta con gran cantidad de sitios de interés, tanto de la época precolombina como de los primeros poblados coloniales, en los municipios del altiplano, quedando algunas ruinas de iglesias que posteriormente fueron trasladadas.
Su patrimonio arquitectónico está integrado por templos coloniales y objetos de valor de Justo Rufino Barrios en el municipio de San Lorenzo y algunos edificios públicos que aún guardan su estilo neoclásico de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
COMENTARIO PERSONAL:
He tenido la oportunidad de visitar el hermoso departamento de san marcos, puedo decir que las playas son muy bonitas, la gente es amigable y muy amable, el ambiente es cálido del lado de la costa el clima frió en la altitud, en lo personal me gusta viajar mucho a este departamento aunque el viaje es muy cansado pues esta lejos pero vale la pena, hay muchos lugares para ir a visitar o a veces basta con solo sentarse un rato y ver los paisajes que aquí se encuentran el color de el cielo al atardecer el color de los diferentes cultivos y terrenos , el cantar de los pajaritos en los arboles, respirar el aire fresco, en el lado de la costa la gente se levante mas temprano y hay varias piscinas para ir a refrescarse un poco, del lado de la altitud hay bastante frió y se puede ir a caminar cerca de el volcán .